logo verde osc movcuant
logo verde osc movcuant

CONSTELACIONES FAMILIARES
Método Brigitte Champetier de Ribes

CONSTELACIONES FAMILIARES - MÉTODO BChR

María Escribano del Moral

María Escribano del Moral

Sobre mí

Foto 27.4.2024

 Soy María Escribano del Moral, Especialista en Nuevas Constelaciones Familiares por INSCONSFA (marzo 2024, tras 10 años de formación continuada). 

Soy consteladora desde 2013. 

Me encuentro en evolución continua con Brigitte Champetier de Ribes, discípula de Bert Hellinger, a través de quien he conocido la Nueva Medicina Alemana del Dr Hamer, el trabajo del Dr. Rupert Sheldrake sobre los campos mórficos y morfogenéticos, y las investigaciones del Dr. Pietr Gariaev sobre el ADN holográfico, incorporando también las comprensiones de la física cuántica de Nassim Haramein. 

Con Brigitte me he formado también en Análisis Transaccional y Programación Neurolingüística. Cuento también con el Certificado de Capacidad Consteladora otorgado por INSCONSFA (octubre 2016).

Foto 27.4.2024

He recibido formación de Bert Hellinger, padre de las Constelaciones Familiares como herramienta y filosofía, en su seminario de fin de semana de Londres 2008, y luego con él y su mujer Sophie en Münich y más tarde en Bad Reichenhall (Alemania, 2014) y en Avila (2015), y con Brigitte Champetier de Ribes, que es con quien me he formado principalmente desde 2008, cuando comencé a asistir a sus talleres y a constelarme con su guía, y con quien he realizado talleres de formación para especialista en nuevas constelaciones familiares desde 2014 (Instituto de Constelaciones Familiares Brigitte Champetier de Ribes, Insconsfa). Gracias a la enorme generosidad con que nos colma Brigitte, he tenido también la oportunidad de participar en los talleres de grabación de la formación online del Instituto.

   A través de Brigitte, de su enorme entrega al campo y su valentía para asumir y abrirse a lo que este pide, soltando y creciendo, sigo estrechamente la constante evolución de las constelaciones familiares, que nos piden soltar el control cada vez más, y rendirnos a la incertidumbre, confiando en la naturaleza cuántica de lo que existe y la inteligencia de esa fuerza que opera en una constelación, que lo sabe todo, y que lo mueve todo hacia la solución buena para todos. 

    Por otro lado, he sido formadora del Instituto de Constelaciones Familiares Brigitte Champetir de Ribes desde diciembre 2020 hasta junio 2021, dentro del programa de aspirantes a Formador Homologado del Instituto, y he traducido al inglés el libro Empezar a Constelar de Brigitte Champetier de Ribes. 

   Nací en Madrid en 1972, y en 1998 me marché a Irlanda, donde viví 16 años. Es allí donde entré en contacto con las constelaciones familiares, un septiembre de 2007, buscando solución para un problema de salud que pronto entendí no era más que la punta del iceberg de lo que mi sistema familiar necesitaba sanar a través de mí. 

Me enamoré profundamente de esta manera de trabajar, atendiendo a lo que nos es revelado desde la sintonía con aquella fuerza que nos habla al escuchar a nuestro cuerpo en el aquí y ahora (la fenomenología). 

 Quedé fascinada por la visión profunda que nos permiten las constelaciones a cerca de las relaciones humanas, la familia, el amor, las empresas, el destino colectivo de los pueblos… dinámicas no visibles que nos muestran unas fuerzas básicas que lo dirigen todo, y que nos mueven, conectados, hacia adelante, hacia más vida y más amor: fuerzas tan contundentes como pueda ser la fuerza de la gravedad, que igualmente podemos conocer por sus efectos, y cuyo conocimiento nos puede ahorrar mucho sufrimiento. Bert Hellinger, las denominó “Órdenes del Amor”, y Brigitte Champetier “Fuerzas del Amor:

– La fuerza del asentimiento a todo como es, clave del éxito, y que nos hace fluir inmediatamente con el resto de las fuerzas del amor. 

– La fuerza del orden, que nos habla del respeto a la jerarquía, de la precedencia de quienes llegaron antes, a nivel individual, seguida de la precedencia de quienes desempeñan la función de mayor responsabilidad en un grupo u organización. Cuando podemos respetar a quienes llegaron antes, o tienen una función de la que depende el resto, estos sin saber por qué se vuelcan para ayudarnos y apoyarnos. 

– La fuerza de pertenencia de todos por igual, hayan hecho lo que hayan hecho, en la que se manifiesta el amor incondicional del universo. 

– La fuerza de compensación, o el dar y el recibir, que determina que nada quede sin compensar o reparar. Esta fuerza nos muestra que aquello que por fin cierra un ciclo es: la gratitud.

   Desde aquel primer taller de 2007, con Colette Green, en Irlanda, y tras asistir unos meses después a un taller de Bert Hellinger en Londres, tras el cual comencé a experimentar cambios espectaculares en mi vida, empecé a asistir a talleres de forma asidua, constelándome con frecuencia también sola con la guía desinteresada de Brigitte Champetier, y aumentando así mi conocimiento de las constelaciones y las dinámicas que gobiernan las relaciones entre individuos y sistemas. 

  En el 2013 comencé a facilitar talleres de constelaciones  y constelaciones individuales en Irlanda hasta junio de 2014 en el Tipperary Community Centre y el Family Resource Centre de Hospital, Co. Limerick. 

  He facilitado talleres asistidos con gatos en Madrid (en La Gatoteca), y en Gallarta (Bizkaia) he tenido la oportunidad de facilitar constelaciones asistidas con perros, todos ellos excelentes representantes. 

  Desde 2016 facilito talleres y constelaciones individuales en Bilbao y Getxo, y en inglés online con participantes ubicados en otros lugares del mundo (Italia, Estados Unidos, Irlanda, Alemania, Israel, Indonesia…) mostrándose una vez más que al nivel cuántico estamos conectados más allá del espacio.

   He participado también, de manera ocasional, en talleres de otros consteladores como Maria Jose Ochs, Gema García, Milagros Estanislao Quintanilla, Joan Garriga, Alejandro Laorden, Jose Antonio Galloso Martín o Inma Trancón en Madrid, Ana María Perez Senande y Begoña en Galdakao, Dan Booth Cohen y Emily Volden (en Irlanda), Joël Weser (de la Hellinger LebenSchule, Germany), o más recientemente Monica Kunz.

  Mi formación académica ha tenido lugar por otro lado en el campo de la sociología y la antropología social, con estudios de etnomusicología realizados en Irlanda (University of Limerick), donde me doctoré en 2012 con una tesis en inglés sobre la txalaparta como fenómeno social, tras haber realizado un Máster de etnomusicología. 

  En Irlanda impartí también clases durante 7 años para alumnos irlandeses de grado y postgrado de música tradicional irlandesa, canto y danza, en asignaturas de antropología del ritual, estudios de performance y etnomusicología, en la Universidad de Limerick y St. Patrick’s College (Dublin City University). 

  Estoy certificada como Técnico en Psicosociología del Trabajo, soy Licenciada en Sociología (Universidad Complutense de Madrid) y Diplomada en Antropología Social (University of Kent at Canterbury, UK). Hablo inglés (C2) y euskera (nivel B2), tengo conocimientos de francés, y chapurreo un poco el alemán, e irlandés. Y he trabajado como traductora y profesora de inglés desde mi vuelta a España en 2014 (habiendo contado entre mis alumnos hasta hace poco con el pamplonica y anterior Capitán del Athletic Club de Bilbao, Iker Muniain). 

Mi tesis doctoral me llevó a Iruñea-Pamplona, a través del único grupo de txalaparta que pude encontrar en Internet desde Irlanda cuando me disponía a comenzar el trabajo de investigación, allá por 1998. De este modo fue allí, en la capital navarra, donde hice la mayor parte de mi trabajo de investigación, sintiendo una extraña añoranza, una profunda nostalgia, la sensación de que algo me faltaba, al deambular por sus calles. 

  En el 2006, aún inmersa en el “trabajo de campo” para la tesis, supe a través de mi abuela por parte de padre que aquella fue la ciudad de mis ancestros por línea paterna durante cuatro generaciones, venidos del Valle del Roncal (del que tomamos apellido en una cuarta generación atrás). 

  En el 2017, a raíz de su muerte, descubrí que tengo allí familia y pude conocerla. No existen las casualidades, y ahora comienzo a vislumbrar por qué la vida (o mis ancestros), me ha llevado hasta una genealogía vasca que siempre había sentido de algún modo, y que sin saberlo había buscado toda la vida y a través de aquella tesis. 

  Ahora me encuentro de nuevo en Euskal Herria, desde donde pongo mi capacidad de constelar al servicio de los demás, de la Reconciliación y de la Vida. 

© 2024 | Diseño web por María Escribano del Moral